Localizan tres bombas en ciudad alemana de Colonia; evacúan a 20 mil

más de 20.000 personas tenían que abandonar sus hogares temporalmente en la mayor operación de evacuación del país desde 1945.
- Se trató del mayor desalojo de personas desde la II Guerra Mundial, en 1945
- El motivo fue el hallazgo de tres bombas estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial,
El centro de la ciudad de Colonia, en el oeste de Alemania, vio hoy como sus calles se quedaban vacías, sus comercios permanecían cerrados y más de 20.000 personas tenían que abandonar sus hogares temporalmente en la mayor operación de evacuación del país desde 1945.
El motivo fue el hallazgo de tres bombas estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial, que está previsto sean desactivadas a última hora de la tarde a orillas del Rin, en el distrito de Deutz.
Las autoridades establecieron un radio de seguridad de 1.000 metros alrededor del lugar y ordenaron que «esta zona debe estar despejada de personas antes de que se puedan desactivar las bombas». Cuando esto ocurra, solo dos expertos en desactivación de bombas estarán presentes en toda la zona evacuada.
Se establecieron controles de calles alrededor de la zona restringida desde las 8:00 horas de la mañana. No obstante, agentes del orden público recorrieron la zona, comprobando si todo estaba realmente vacío. Calle por calle, casa por casa.
Una cantidad considerable de trabajo, ya que, según Ralf Mayer, jefe de la Oficina de Orden Público, el distrito central de Colonia es el más densamente poblado de toda Europa. Hasta el mediodía, las rondas de comprobación se realizaron sin incidentes importantes: no hubo personas que simplemente se negaran a salir de sus casas.
La zona evacuada incluye un hospital, dos residencias de ancianos y asilos, numerosos museos y la cadena de televisión RTL, que ahora emite temporalmente desde el distrito de Ossendorf y desde Berlín.
El pabellón multiusos Lanxess Arena ha pospuesto una actuación del comediante Tedros «Teddy» Teclebrhan al domingo, y la Filarmónica ha cancelado un concierto de la Orquesta Sinfónica de la WDR, la radiotelevisión de Renania del Norte-Westfalia.
Las parejas que querían casarse en el histórico ayuntamiento al menos no tuvieron que cancelar su boda, aunque la ceremonia ahora tendrá lugar en la menos glamurosa sede del distrito de Porz.
Sin embargo, la agente del registro civil Manuela Beilmann sabe cómo hacer que la nueva ubicación sea atractiva para las parejas: «Este es el único lugar para bodas donde pueden casarse a orillas del Rin, con vistas a la catedral», declaró con entusiasmo a la WDR.
Por una vez, a primera hora de la mañana no hubo escasez de aparcamiento en Deutz, en la margen derecha del Rin. Muchos residentes aprovecharon para ir a visitar a familiares o amigos fuera de la zona de evacuación, a menudo con equipaje de emergencia en el maletero del coche, porque nadie pudo decirles cuándo podrán volver a sus casas.
«Mi marido va a trabajar, nuestro hijo va a ver a sus amigos después del colegio y yo voy a ver a mis padres», declaró una mujer de Deutz, que cerraba la puerta principal de su casa. «Si no hay otra opción, también podemos pasar la noche allí», agregó.
Carteles en las farolas indican los puntos de encuentro, desde donde un servicio de transporte lleva a quienes no tienen dónde alojarse. En redes sociales, algunos restaurantes cercanos se anuncian específicamente para quienes no pueden volver a casa: «La máquina de café está encendida y también pueden teletrabajar con nosotros», escribió el dueño de una cafetería. El dueño de una parcela ofrece «un lugar para relajarse, incluso con su perro».
El bloqueo del centro de la cuarta ciudad más grande de Alemania, con una población total de 1,1 millones de habitantes, está teniendo consecuencias de gran alcance en los alrededores.
Si bien la estación principal de tren no se encuentra en la zona de evacuación, el puente Hohenzollern, el puente ferroviario más transitado de Alemania, sí lo está. Inicialmente, se permitió que los trenes de pasajeros siguieran cruzando el puente después de las 8:00 horas, pero sin parar en la estación Messe/Deutz de Colonia.
Una vez que comiencen la neutralización de las bombas, el puente será cerrado y, a continuación, la estación principal de tren se convertirá temporalmente en estación término. El transporte marítimo por el Rin también tendrá que suspenderse temporalmente. Incluso el espacio aéreo estará cerrado.
Después de más de 80 años, la Segunda Guerra Mundial sigue impactando en la vida cotidiana de los alemanes. Kai Kulschewski, jefe del departamento de desactivación de artefactos explosivos del distrito de Düsseldorf, declaró a la WDR que cada año se encuentran entre 1.500 y 2.000 bombas del conflicto bélico en toda Renania del Norte-Westfalia, incluyendo unas 200 de las bombas de mayor calibre halladas ahora.
Colonia fue una de las ciudades más bombardeadas durante la Segunda Guerra Mundial. La solitaria catedral negra, en medio de un completo páramo de escombros, se convirtió en un símbolo de la destrucción de la guerra mucho más allá de la ciudad. Por eso, en este día, probablemente no sea del todo irrelevante para sus habitantes que su querida catedral se encuentre justo fuera de la zona de evacuación.