Inauguran exposición inmersiva sobre el «Titanic», tipo Disney

Un visitante frente a la simulación de la escalera de madera en la exposición "Titanic - un viaje inmersivo". El concepto combina proyecciones de 360 grados, diseñadas para dar la sensación de caminar por el barco, con más de 300 objetos originales. Foto: Oliver Berg/dpa - ATENCIÓN: Sólo para uso editorial en relación con la cobertura actual de este tema y mencionando el crédito completo
Una exposición inmersiva que se inaugura en la ciudad alemana de Colonia permite situarse en uno de los pasillos del «Titanic» y ver cómo el agua que penetra sube cada vez más y luego se apagan las luces, o bien observar desde un bote salvavidas cómo el poderoso transatlántico se parte en dos y se hunde.
La exposición «Titánic-Un viaje inmersivo«, que se presenta por primera vez en países de habla alemana, reconstruye en proyecciones de 360 grados estancias y vistas del que probablemente sea el barco más famoso de la historia.
El «Titanic» chocó con un iceberg en su viaje inaugural a Nueva York en 1912 y en el accidente murieron casi mil 500 personas.
La exposición reúne también unos 300 objetos originales del «Titanic» y otros barcos. Un gráfico muestra los lugares de origen de todos los pasajeros, entre ellos uno que está enterrado en un cementerio justo enfrente del sitio de la exposición: el alemán Alfred Nourney (1892-1972).
Nourney, que se registró a bordo del «Titanic» como el barón Alfred von Drachstedt, describió la colisión con el iceberg en una entrevista radiofónica en 1962: «No hubo ningún estruendo ni nada parecido, no se cayó ningún cristal». El hombre explicó que solo notó un ligero movimiento. Entonces salió, miró a su alrededor y poco después logró ubicarse en uno de los botes salvavidas.
«La popa, que se veía en el horizonte, las enormes hélices en el aire se quedaron quietas un momento, y luego tronó y rrrrum… se fue, precipitándose a las profundidades», relató Nourney, agregando que percibió los gritos de la gente que se ahogaba como el sonido de una sola sirena. «Eso fue probablemente lo peor de todo el hundimiento, esos terribles gritos de la gente».
La exposición será mostrada a partir del 17 de abril en Hamburgo y más adelante en Múnich.