Aprueba Congreso mexiquense reforma al Poder Judicial; vota en abstención diputada del PRI

0
Avala Congreso mexiquense reformas al Poder Judicial.

Avala Congreso mexiquense reformas al Poder Judicial.

Comparte tú mundo

  • Por mayoría, LXII Legislatura mexiquense respalda reforma constitucional.
  • Morena, PVEM y PT votaron a favor; PRI, PAN, MC y PRD en contra.
  • La diputada Paola Jiménez expresó su abstención, que se suma al voto mayoritario

Con 54 votos a favor, 20 votos en contra y la abstención de la diputada del PRI, Paola Jiménez Hernández, que se suma al de la mayoría, el Congreso del Estado de México aprobó la minuta de reformas a la Carta Magna sobre el Poder Judicial, enviada por la Cámara de Senadores.


En sesión deliberante, legisladores de los grupos parlamentarios de Morena, PVEM y del PT se pronunciaron a favor de la reforma constitucional; mientras que del PRI, PAN, MC y PRD se expresaron en contra del proyecto de decreto.

Separan a Paola Jiménez de bancada del PRI

Posterior a la sesión, trascendió que el grupo parlamentario del PRI, encabezado por el diputado Elías Rescala Jiménez, sacó de sus filas a la diputada local Paola Jiménez, luego de que se abstuvo en la votación de minuta de reforma al Poder Judicial federal, con lo que pasará de ocho a siete integrantes.

Por su parte, Jiménez Hernández justificó su postura al señalar que se requiere una reforma en la materia porque existe más de 90 por ciento de impunidad en México, y se debe poner en el lugar de las víctimas.

Aspectos destacados de la reforma

Las reformas definen un procedimiento específico para la elección de jueces, magistrados y ministros por el voto universal, libre, directo y secreto de las y los ciudadanos; elimina el Consejo de la Judicatura Federal, en su lugar establece un órgano administrativo especializado con independencia, autonomía técnica, de gestión y para la emisión de resoluciones, funcional y orgánicamente separado de la SCJN.

Además, prevé un Tribunal de Disciplina Judicial que estará compuesto por cinco magistraturas elegidas también mediante voto popular, lo que le otorgará legitimidad democrática e independencia para emitir sus resoluciones.

Dicho Tribunal tendrá facultades para recibir denuncias, investigar conductas y sancionar a las y los servidores públicos del Poder Judicial, con el fin de asegurar el acceso a la justicia, el interés colectivo y el combate frontal contra la discrecionalidad y la corrupción.

El dictamen establece que las autoridades judiciales, federales y estatales no podrán recibir remuneración superior a la que recibe el titular de la Presidencia de la República.

El Congreso mexiquense se constituyó como el número 20 después de la aprobación de la reforma por los congresos de Oaxaca, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Querétaro, Baja California Sur, Colima, Nayarit, Tamaulipas, Morelos, Puebla, Tlaxcala, Sinaloa, Baja California, Durango, Yucatán, Campeche, Guerrero, Zacatecas y Ciudad de México.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *