Recomiendan prohibir redes sociales a menores de 13 años

0
La Academia Nacional de Ciencias de Alemania exigió una mayor protección de los niños y jóvenes en el uso de las redes sociales, según un documento presentado hoy por la institución.

La Academia Nacional de Ciencias de Alemania exigió una mayor protección de los niños y jóvenes en el uso de las redes sociales, según un documento presentado hoy por la institución.

Comparte tú mundo
  • La Academia Nacional de Ciencias de Alemania exigió una mayor protección de los niños y jóvenes en el uso de las redes sociales, según un documento presentado hoy por la institución.

De acuerdo con la documentación, las medidas de protección ya existentes en Alemania, la Unión Europea (UE) y otros países deben implementarse de forma más aficaz y complementarse de forma específica.

En concreto, los científicos recomiendan, entre otras cosas, una prohibición estricta de su uso para los niños menores de 13 años. Las ofertas de las redes sociales son «fundamentalmente inadecuadas» para ellos, señalaron. 

Hasta los 17 años, las redes sociales deberían poder utilizarse, pero de forma adecuada a la edad, es decir, con restricciones claras, según se afirma. Entre otras cosas, se recomienda impedir el ‘livestreaming’, las notificaciones ‘push’ y el ‘scrolling’ infinito a los menores de 16 años. 

Para los niños de entre 13 y 15 años, la Academia recomienda además un uso supervisado por los padres. En los centros educativos, debería prohibirse el uso de ‘smartphones’ hasta el décimo curso (15-16 años).

Los adolescentes se encuentran actualmente en grave peligro, por lo que es necesario que el Gobierno federal y los estados federados actúen con rapidez, según afirman los investigadores en el documento.

Además de las medidas de protección, sostienen, es importante permitir a los niños y jóvenes una participación digital adecuada y un uso competente de las redes sociales. El objetivo debe ser garantizarles el uso de las redes sociales sin sobrecargarlos con sus riesgos. 

Desde el punto de vista científico, actualmente hay indicios claros de que «el uso de las redes sociales, a pesar de sus importantes ventajas, puede afectar considerablemente a la salud mental, el bienestar y las oportunidades de desarrollo de los niños y adolescentes», escriben los investigadores. 

Como medida preventiva, en el futuro se debería informar a los niños y jóvenes, así como a sus padres, entre otros, a través de los pediatras, sobre los beneficios, los riesgos y las posibilidades de protección en el uso de las redes sociales. En el documento, además de plataformas como Facebook o Instagram, también se incluyen servicios de mensajería como Whatsapp y Telegram. 

La Academia Nacional de las Ciencias, también conocida como «Leopoldina», tiene su sede en Halle, en el estado federado de Sajonia-Anhalt, y representa a la ciencia alemana en organismos internacionales. Cuenta con unos 1.700 miembros de más de 30 países y reúne conocimientos especializados de casi todos los ámbitos de investigación. Fue fundada en 1652 y nombrada Academia Nacional de Ciencias de Alemania en 2008.

About Post Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *