Hasta $1, 814.24 de multa por conducir sin licencia en Edomex
Hasta $1, 814.24 de multa por conducir sin licencia en Edomex
- Las infracciones solo podrán ser aplicadas por mujeres policías de tránsito estatal.
- La Secretaría de Seguridad estatal es la encargada de establecer un sistema o base de datos que compartirá con los 125 municipios.
El próximo 25 de noviembre, con la entrada en vigor de la reforma al Reglamento de Tránsito del Estado de México, las agentes de tránsito aplicarán la infracción considerada mínima a quienes comentan alguna falta en calles mexiquenses, las cuales en la mayoría de los casos ascienden a 16 veces el valor de la UMA, actualmente equivalente a $1,810.24, entre otros casos, por no cumplir con la verificación vehicular o no contar con licencia de manejo vigente o hacer uso del celular al conducir.
De acuerdo con la publicación del Periódico Oficial Gaceta del Gobierno, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), conforme al artículo 122, tiene un lapso no mayor a un año desde de la puesta en marcha del ordenamiento para crear un sistema o base de datos sobre las multas cometidas por infractores. Una vez concluido —en ese tiempo o antes— la dependencia estará en posibilidad de aplicar las sanciones de rango medio y máximo previstas.
La nueva normativa elimina las multas fijas y las sustituye por rango mínimo, medio y máximo, según el historial de infracciones no liquidadas del conductor. De esta forma, quien cumple paga menos y quien acumula sanciones, paga más.
Esta base de datos se compartirá con las autoridades municipales de los 125 ayuntamientos. Las secretarías de Seguridad y de Movilidad brindarán a los ayuntamientos la asesoría y capacitación necesarias para facilitar su interconexión y la operación técnica del sistema.
El nuevo Reglamento establece que las personas peatonas y ciclistas tendrán derecho de preferencia de paso.
Las multas mínimas equivalentes a 16 UMA, equivalentes a $1,810.24 hasta este mes de noviembre aplicarán por:
- No cumplir con la verificación vehicular obligatoria
- Por carecer de licencia o permiso para conducir o se encuentre vencido.
- Por no obedecer la señal de alto, siga o preventiva cuando así lo indique el
- agente de tránsito, el semáforo o cualquier otra señal.
- Por utilizar el teléfono celular o cualquier dispositivo de comunicación mientras el vehículo esté en movimiento.
- Por no contar con póliza de seguro de responsabilidad civil vigente.
Para el caso de motociclistas, además:
- Por transitar sobre las aceras y áreas reservadas para peatones.